Lesiones palpebrales: importancia de su detección y tratamiento precoz

Autora: Dra. Keti Pachkoria

Vivir en un clima cálido como el de la Costa del Sol, en España, con hasta 2.905 horas de sol al año, nos expone a un mayor riesgo de daños cutáneos relacionados con el sol, especialmente alrededor de los ojos. Tanto los párpados superiores como los inferiores son extremadamente vulnerables a las lesiones causadas por los rayos ultravioleta (UV) del sol.

Las lesiones en los párpados pueden ser benignas, lo que significa que están localizadas y no invaden el tejido adyacente, o malignas, lo que implica que pueden invadir el tejido circundante, el ojo y otras partes del cuerpo (ver Figura 1). Desafortunadamente, los tumores cancerosos en los párpados pueden confundirse fácilmente con lesiones benignas. Los pacientes, con frecuencia, ignoran pequeños bultos asintomáticos que crecen lentamente en los párpados, esperando que las lesiones desaparezcan por sí solas. Muchos no acuden a la consulta hasta que surgen problemas estéticos notables, como cambios en el color, tamaño, forma o función del párpado.

Como cirujana ocular, a menudo trato y manejo pacientes con lesiones en los párpados. Las lesiones benignas pueden tener nombres llamativos, pero a diferencia de estos, son relativamente fáciles de extirpar. Realizo los procedimientos de extirpación de lesiones en los párpados bajo anestesia local, y después de unos pocos días (3-5 días) de recuperación, los párpados suelen curar muy bien. En algunas ocasiones, puedo recomendar una biopsia para descartar tumores cancerosos. Las lesiones malignas pueden extirparse por completo mediante una simple escisión si se diagnostican temprano. Dependiendo del tamaño y la extensión de la lesión, puedo realizar una reconstrucción del párpado o recomendar tratamientos más avanzados, como radioterapia y/o quimioterapia.

Debe consultar al oftalmólogo si tiene:

  • Lesiones/bultos/protuberancias de larga duración en el párpado
  • Engrosamiento de larga duración del párpado
  • Infección crónica del párpado
  • Piel lastimada y/o sangrado del párpado
  • Crecimiento, cambio en la forma y color de la lesión
  • Cambio en la posición o dirección del párpado

No dude en reservar una cita con nosotros para hablar sobre los cambios en su párpado o piel periocular y tomar las medidas necesarias a tiempo para el tratamiento temprano de cualquier lesión precancerosa o cancerosa en la piel del párpado.

Figura 1

Lesiones benignas en los párpados
Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Chalazion 1

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Chalazion 3

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Chalazion 2

Chalazión

El chalazión puede presentarse con inflamación aguda, aunque a menudo no es doloroso. Los orzuelos externos afectan al folículo de las pestañas, mientras que las formas internas suelen deberse a una infección bacteriana de una glándula de Meibomio.

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Epidermal inclusion cyst

Quiste de inclusión epidérmica

Son quistes benignos de color blanco o amarillo, sólidos y de crecimiento lento. El tratamiento consiste en la extirpación de toda la pared del quiste para prevenir recurrencias.

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Xanthelasma

Xantelasma

Se trata de lesiones benignas ubicadas en el ángulo interno del párpado superior y/o inferior. Las placas amarillas están llenas de macrófagos cargados de lípidos. Dependiendo de la extensión de la lesión, estas pueden eliminarse quirúrgicamente, pero existen otros tratamientos no quirúrgicos con una mayor tasa de recurrencia.

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Seborrheic Keratoses

Queratosis seborreica

Se trata de lesiones benignas, elevadas, pigmentadas, grasosas y en forma de placas adheridas. Un aumento repentino del tamaño o del número de lesiones puede indicar una neoplasia maligna sistémica.

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Eecrine cyst

Quiste eecrino

Los quistes eecrinos son nódulos translúcidos, pequeños, de forma redonda u ovalada, benignos, asociados con las glándulas sudoríparas. A menudo crecen y pueden volver a aparecer.

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Verruca Vulgaris

Verruga vulgar

Estas lesiones también se conocen como verrugas virales y son causadas por el virus del papiloma humano. Existen dos formas: lesiones filiformes (que sobresalen) y lesiones planas (planas). Pueden eliminarse mediante escisión.

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Ectropion 1

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Ectropion 2

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Ectropion 3

Ectropión

El ectropión es una afección médica que provoca que la parte inferior del párpado se vuelve hacia afuera provocando sequedad ocular, lagrimeo, irritación, dolor, deterioro visual, etc. En algunos casos, el ectropión puede aparecer después de la blefaroplastia del párpado inferior, cuando se elimina demasiada piel durante la cirugía, lo que puede provocar un movimiento del párpado inferior hacia abajo. Los párpados se pueden reparar quirúrgicamente y colocar en su posición natural para otros problemas oculares y cosméticos.

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Entropion

Entropión

El entropión es un término médico para la mala posición del párpado, el párpado inferior se gira hacia adentro de modo que las pestañas rozan contra la ventana del ojo causando irritación, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa, etc. En ocasiones, la malposición de los párpados solo se hace evidente al cerrarlos con fuerza. El entropión se puede controlar fácilmente mediante cirugía.

 

Lesiones malignas en los párpados
Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Basal cell carcinoma 1

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Basal cell carcinoma 2

Carcinoma de células basales (CCB)

Este es el cáncer maligno más común del párpado. Las personas con piel clara son propensas a desarrollar CCB en sitios de exposición al sol. El diagnóstico de CCB se realiza mediante un examen con lámpara de hendidura; la lesión a menudo tiene bordes vasculares nacarados y se confirma histológicamente después de una biopsia incisional. La ulceración central puede representar el tipo agresivo de cáncer. El carcinoma basocelular se asocia a tasas bajas de recurrencia una vez extirpado por completo.

Keti Eye Clinic Ophthalmology Clinic Squamous cell carcinoma

Carcinoma de células escamosas (CCE)

El CCE no es tan común como el CCB y, cuando se diagnostica, es importante descartar la extensión del tumor. El carcinoma escamocelular puede aparecer en pacientes con antecedentes de exposición prolongada a la luz ultravioleta, tabaquismo, derivados del petróleo y exposición al arsénico, que tengan lesiones precancerosas subyacentes como la queratosis actínica, y afecta a personas mayores e inmunodeprimidas. La extirpación quirúrgica es el tratamiento de elección para el carcinoma escamocelular y en algunos casos puede requerir injertos, colgajos o cirugía radical combinada con radioterapia o quimioterapia.

 

Más vale prevenir que curar

Minimiza la exposición al sol utilizando productos de protección solar con FPS 50. Puedes ponerte en contacto con una clínica si deseas adquirir una crema con FPS 50 adecuada para párpados y rostro. Además, utiliza sombreros y gafas de sol. Los sombreros de ala ancha son una excelente opción. Usa ropa adecuada y recuerda no mirar nunca directamente al sol.